CLUB DE REPARADORES X
AmÉRica Latina 2024

Club de Reparadores x América Latina es un programa de capacitación para grupos comunitarios, que busca promover la cultura del cuidado y la economía circular a través de la reparación.

Buscamos agentes de cambio de 20 localidades de América Latina para participar en un programa de capacitación 100% online y gratuito, con el propósito de brindar herramientas y crear red para impulsar acciones territoriales que promuevan una agenda de reparación y cuidado.

Grupos que quieran reivindicar el rol de la reparación como práctica de la sustentabilidad y de consumo responsable, comprometidos con combatir la obsolescencia programada y la cultura del descarte, que valoren la cultura del cuidado y busquen promover un cambio de paradigma en sus comunidades. 

Hasta 20 grupos participarán en el programa de formación y tutoría para la ideación, diseño y ejecución de proyectos en sus territorios. Éstos podrán ser eventos comunitarios de reparación, activaciones, mapeos de agentes de cuidado dentro de su comunidad u otras acciones propuestas por los equipos.

Postulate para participar, traer tus ideas y repensar el mundo a través de la dimensión de la reparación, crear redes para accionar y reparar el planeta, un objeto a la vez.

DURACIÓN

El programa de capacitación y plazo para la ejecución de las acciones tendrá una duración total de tres meses: de septiembre a noviembre de 2024.

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?

El programa está destinado a grupos, equipos u organizaciones con ideas y ganas de impulsar un cambio cultural y de paradigma en sus comunidades a través de la reparación como práctica de cuidado.

La participación está abierta a una diversidad de perfiles en cuanto a objetivos, actividades y experiencia previa. Valoramos el activismo y el foco comunitario.

Cada equipo deberá designar a un/una representante que será quién lleve a cabo la postulación, y podrán participar de las sesiones hasta 4 integrantes por equipo. Todo el material de la capacitación así como las grabaciones de las sesiones estarán disponibles para compartir con más integrantes del equipo si los hubiera.

¿Tiene costo participar?

No tiene costo participar en el programa ya que contamos con el apoyo de Patagonia a través de su Environmental Grant. Les podés agradecer a ellxs también.

FORMATO

Septiembre 2024:
SESIONES DE CAPACITACIÓN

Una sesión en línea por semana, los miércoles a las 18 hs, horario Buenos Aires (GMT-3).

MÓDULO 1: El Desafío

La cultura del descarte en el contexto de la crisis climática y ecológica. ¿Cómo llegamos hasta acá? ¿En dónde estamos paradxs? En esta sesión vendrá de invitada Flavia Broffoni para hablar de estos temas. 

MÓDULO 2: economía circular y Estrategias

La economía circular como estrategia. ¿Qué, por qué, para qué y cómo llevar a cabo una iniciativa local de economía circular? Los y las participantes recibirán herramientas para promover iniciativas de lucha contra la obsolescencia y la cultura del descarte. 

MÓDULO 3: Plan de Acción

Diseño de una iniciativa local de reparación. Se acompañará a los participantes en el diseño y puesta en marcha de una iniciativa local. Se les formará en metodologías de diseño de proyectos y se les proporcionarán herramientas para llevar a cabo las iniciativas de reparación en sus territorios.

MÓDULO 4: Impacto

Indicadores y métricas. Se trabajará en la identificación de indicadores de impacto. Se utilizará el modelo de intervención para definir los objetivos, las necesidades materiales y humanas, las actividades a desarrollar, los resultados esperados y los indicadores de impacto de cada acción comunitaria.

 

octubre – noviembre 2024:
MENTORÍA Y EJECUCIÓN

Dos sesiones de mentoría y trabajo personalizado para acompañar a cada equipo a llevar a cabo una acción en su territorio.

– Todas las sesiones y ponencias estarán siempre disponibles online para consulta o en caso de ausencia.
– Habrá acceso a carpetas digitales de materiales de estudio, y tutorías individuales.
– Todas las sesiones serán en español.

RESPONSABILIDADES DE LOS EQUIPOS

Los equipos seleccionados se comprometen a:

Asistir a las sesiones de los miércoles de septiembre a las 18.00 horas (GMT-3) y a los dos encuentros de mentoría.

Realizar una actividad para promover o activar la reparación en el transcurso de octubre y noviembre.

Actuar en red y enviar a Club de Reparadores la programación de actividades y eventos para su difusión. Luego de realizadas las acciones, se comprometen a enviar un reporte escrito y algún tipo de documentación visual o audiovisual, junto con métricas del proyecto final realizado.

REQUISITOS

– Vivir en una localidad (ciudad, municipio u otro) de América Latina.

– Ser mayor de 18 años.

– Presentarse en un equipo de al menos dos personas. 

– Los equipos que se registren no podrán participar en nombre de un partido político, empresa, institución religiosa o sector de gobierno. En caso de tener interés en este programa desde algún marco institucional, empresarial o gubernamental, pueden contactarnos por fuera de esta convocatoria a info@articulo41.org

– Se valorará alguna experiencia previa en actividades/acciones sustentables, reciclado, reparación, comunidad local, aunque no es un requisito excluyente.

FECHAS IMPORTANTES

Lanzamiento
2 de agosto

Cierre de postulaciones
20 de agosto

Anuncio seleccionados
30 de agosto

Sesiones de capacitación
septiembre

Mentoría y ejecución
octubre y noviembre

Sobre la reparación y el Club de Reparadores

Reparar es extender la vida útil de los objetos y evitar que se conviertan en residuos, y en este sentido, es una manera de combatir la cultura de lo descartable y la obsolescencia programada, poniendo en valor los saberes tradicionales y modernos de reparación. 

Los productos que consumimos parecen durar cada vez menos tiempo, cada vez resulta más difícil repararlos. Muchos objetos están diseñados de tal manera que es imposible siquiera abrirlos, los fabricantes no ponen manuales ni repuestos a disposición de los consumidores, y la excesiva oferta de productos de bajo costo hacen que muchas veces reparar un objeto sea más costoso que comprar uno nuevo. Ahí radica el valor de las campañas e iniciativas legislativas por el derecho a reparar que buscan establecer ciertas regulaciones que permitan y faciliten reparar artículos electrónicos 

El Club de Reparadores busca contrarrestar esta realidad tan difícil como insostenible poniendo en valor los saberes y oficios tradicionales y modernos de reparación desde la colaboración comunitaria. 

El Club de Reparadores es un movimiento que busca promover la reparación como estrategia para el consumo responsable y práctica de la sustentabilidad. Surge frente a la frustración generada por el reciclaje como estrategia para gestionar recursos y redescubrir el potencial de la reparación para prevenir residuos, fortalecer el empleo con mano de obra intensiva y promover una cultura y ética del cuidado. 

 

 ¿Dudas? ¿preguntas?

ESCRIBINOS